“La calle de mis sueños”
Compañía Joaquín Grilo

La intervención del cuerpo de baile a veces es el soporte, el marco de
contención otras las que movilizan la utilería. Su momento más importante es
una pobre coreografía con mantón sin juegos, sin demasiada creatividad donde
las cuatro bailaoras reproducen exactamente lo mismo, no hay tensión ni
proyección ni un diseño interesante, más bien colocadas en forma de rombo hacen
pasos sin una evolución coreográfica. Baila Grilo por martinete sobre un
costado frente a la proyección de la imagen de un muro con un letrero que dice
Calle del Olivar. Es un cuadro con mucho flamenco los cantaores lo arropan con
las palmas, Grilo explora todos sus gestos recurrentes, el cuadro tiene cierta
tensión y es bien acogido por el publico que aplaude entusiasta.
Interviene el “duende” en varias oportunidades para recitar. Los textos
no tienen una trabajo sonoro ni coreográfico son parte de la metáfora o de los
sueños. Grilo baila un dúo con una bailaora sin demasiado contenido poético y
expresivo y con cierta pobreza coreográfica.
La música aparece como generadora de climas la cual ira construyendo
momentos interesantes desde lo musical. La puesta de luces es linda, sobria y
efectiva, componen cuadros estéticamente bellos. Los duendes de la música Makarines
-artistas invitados- crean momentos sonoros interesantes al igual que el piano
a cargo de Rodrigo Carmona y la guitarra de Francis Gómez. La cantaora May Fernández
– que acompañara a Grilo en otras propuestas- se luce en su solo impecable, los
apoyos en percusión y batería de Ané Carrasco complementan lo musical.
‘La calle de mis sueños’ muestra los sueños de un bailaor que explora
sus mundos oníricos, logrando componer una musicalidad muy bella, pero
coreográficamente pobre no hay construcción de personajes cada uno es quien es,
pero al final las bailaoras sacan un vestuario interesante, diferente y con
pololos, pero solo para hacer palmas.
Con esta nueva propuesta del bailaor Jerezano arranco el vigésimo tercer
Festival de Flamenco de Jerez en el teatro Villamarta.
Gabriel Vaudagna
22 de febrero 2019 teatro Villamarta/ Jerez de la
Frontera
Foto: Javier Fergo
Foto: Javier Fergo
FICHA TÉCNICA:
Baile: Joaquín
Grilo, Cynthia Cano, Marta de Troya, Noelia Vilches, Paula Salazar.
Baile-actor:
Fernando Galán
Duendes de la
música: Makarines (artistas invitados)
Cante: May
Fernández
Guitarra: Francis
Gómez
Teclado y piano:
Rodrigo Carmona
Batería y
percusión: Ané Carrasco
Dirección artística, coreografía y dirección escénica:
Joaquín Grilo
Asesoramiento escénico: Tras el Trapo Teatro
Idea Original: Joaquín Grilo y Nuria Figueroa
Coreografía: Joaquín Grilo
Producción: Flaco producciones SL (Joaquín Grilo)
Coproducción: Fundarte (teatro Villamarta)
Comentarios
Publicar un comentario